Cómo se realiza un troquel

Llevar a cabo adecuadamente la fabricación de troqueles es fundamental. Es la base para que el resultado final del diseño y fabricación de piezas sea el buscado. Las múltiples posibilidades de los troquelados requieren del conocimiento de los especialistas en el sector. Para realizar un troquel, es necesario conocer los elementos que componen la herramienta y los materiales de la superficie a la que se va a aplicar.

Los troqueles permiten cortar, semicortar y hacer agujeros de diferentes formas y tamaños en prácticamente todos los materiales, como placas metalizadas, cartón, piel o papel. Por ello, esta herramienta puede estar construida por distintos elementos y se sitúa sobre un soporte en el que se encuentran los flejes de acero o cuchillas.

Por qué la fabricación de troqueles debe ser de gran calidad

Como en cualquier otro proceso, utilizar materias primas de gran calidad permite conseguir grandes resultados. Si quieres conseguir un acabado perfecto, necesitas troqueles a medida fabricados por materiales adecuados. Cabe destacar que, en algunos casos, los expertos tienen cierto margen de maniobra para conseguir un resultado similar con la misma herramienta.

Los flejes de acero o cuchillas juegan un papel muy importante, ya que se sitúan sobre una especie de líneas cortadas a láser establecidas previamente según las necesidades de la producción. Establecer correctamente la altura de las cuchillas es fundamental para el trabajo de este sistema. Si no la ajustamos, se puede estropear el troquel. Para elegir el tipo de cuchilla es importante tener en cuenta la dureza del material, el número de cortes que necesitamos y el acabado que queremos conseguir.

Otro elemento importante del troquel es la goma que se coloca para proteger las cuchillas. Puede ser de distinta dureza y densidad, y es necesario para que el material troquelado no se quede encajado y se expulse.

Entradas Relacionadas